AIDIMA y AIMPLAS han abordado y desarrollado, en una investigación conjunta, diversas mejoras en los materiales y diseño de los envases plásticos.
Dentro del programa del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valencia (IMPIVA) de cooperación en I+D entre centros tecnológicos, el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) lidera un proyecto junto con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) relacionado con la evaluación de la interacción entre pinturas, barnices y disolventes empleados en la industria del mueble, la madera y afines, y los envases de plástico que los contienen. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo de la Comunidad valenciana 2007-2013.
El proyecto, de dos años de duración, tiene como objetivo estudiar las propiedades de compatibilidad química entre producto y envase.
El desarrollo de la investigación permitirá adquirir un gran conocimiento sobre la interacción de los productos comentados con los envases de plástico, y por tanto, servirá de base para generar proyectos concretos con empresas, enfocados a la optimización del diseño y la selección de los materiales plásticos ideales para el transporte de los diferentes productos.
Gracias a los conocimientos adquiridos, y en función de la aplicación de cada empresa, se podrá seleccionar el envase más idóneo que permitirá a la empresa mejorar su sistema de distribución, minimizando las reclamaciones y aumentando su competitividad.
Para estos productos: pinturas, barnices y disolventes, la legislación nacional e internacional no aborda la problemática en la actualidad, y es una necesidad para las empresas debido a que existen importantes reclamaciones, tanto a nivel económico como medioambiental.
La investigación permitirá optimizar el diseño y la selección de los materiales plásticos ideales para el transporte a partir de los resultados observados.
Este proyecto es consecuencia de la sinergia entre el Laboratorio de Mercancías Peligrosas del Departamento de Embalaje y Transporte de Mercancías de AIDIMA y el Laboratorio de Envase de AIMPLAS.
Raúl Moreno
Responsable del Laboratorio de Embalaje y Transporte de mercancías peligrosas
El equipo científico y técnico de AIDIMA puede ampliar información sobre este o cualquier tema que usted desee conocer. No dude en contactarnos.
¿Cuáles serían esas reclamaciones importantes de las que hablais, a la hora de usar envases de plástico para envasar productos como barnices, pinturas y disolventes? Algunos ejemplos serían ilustrativos. Gracias!
Se ha producido alguna reclamación que ha llegado a la autoridad competente de cuñetes plásticos que han fugado por falta de compatibilidad química entre el contenido y el continente provocando un incidente en el almacenamiento de los productos tras el transporte.
Es importante hacer notar que los envases y embalajes para pinturas y disolventes que se utilizan están homologados para ciertos líquidos patrones que nos son representativos de pinturas y disolventes. Para poderlos homologar correctamente los fabricantes con la reglamentación actual (ADR, RID; IMDG; OACI-IATA) deben realizar para cada pintura un ensayo de compatibilidad química de 6 meses previo a una secuencia de ensayos lo que lo hace inviable económicamente hablando y en tiempo. Con este proyecto entre otras cosas se pretende acortar esos tiempos de ensayo, y el número de ensayos a realizar, así como optimizar la seguridad de los citados envases.
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.