Con este artículo, damos por finalizada la publicación de la guía Guía Práctica de Inspección de Madera en obra.
4. Resumen de tareas a realizar en la inspección de madera.
Resumen de pasos a seguir en una inspección o diagnosis de madera estructural :
1. Toma de datos, situándolos en el plano, referentes a la los elementos de madera en el exterior en:
- Muros, fachadas, deslunados, patios interiores, etc. (grietas, desplazamientos, humedades, desconchones, etc.)
- Conducciones de agua en aleros y fachadas (roturas, taponamientos)
- Aleros (roturas)
- Cubiertas (filtraciones por goteras, flechas o deformaciones anómalas)
2. Toma de datos situándolos en el plano, referentes a los elementos de madera en el interior en:
- Falsos techos.
- Marcos y hojas en puertas de paso.
- Testas de vigas y viguetas de madera incrustadas en muros.
- Paredes (manchas, desconchados.)
- Interiores de armarios empotrados.
- Testas de vigas y viguetas incrustadas en muros.
- Conducciones y almacenajes de agua en baños o cocinas (bajantes, tuberías, pozos, etc.).
- Cajones de persianas en ventanas y puertas de madera.
- Sótanos.
Estos datos serán referentes a indicios de biodegradación como:
- Restos de regueros o canales, nidos secundarios, restos de madera atacada por la acción de las termitas
- Agujeros de salida del adulto en insectos no sociales, serrín, túneles en la madera, etc. (líctidos, anobios, cerambícidos, etc.)
- Desplazamiento en elementos estructurales de madera (desniveles o curvas en forjados, grietas en suelos, etc.)
- Manchas de humedad en paredes, falsos techos, rincones ocultos, viguetas, etc.
- Restos de hongos (cuerpos de fructificación, micelio, etc.)
Estos se toman tanto con los equipos y técnicas tradicionales (reconocimiento visual, martillo, destornillador, etc.) como con los equipos y nuevas tecnologías no destructivas (Resistógrafo, equipo de ultrasonidos, higrómetro)
3. Realización de los ensayos complementarios en el laboratorio
- Determinación del modulo de elasticidad y resistencia a la flexión en piezas reales en el caso de tenerlas (Grindosonic).
- Determinar las especies de madera en las muestras recogidas.
A continuación os facilitamos una hoja de toma de datos “in situ”.
Si desean más información sobre la Guía Practica de madera en obra o el servicio de inspección y diagnosis de madera estructural, contacte con los técnicos de AIDIMA. También puede contactarnos telefónicamente 96 136 60 70.